25 años de experiencia en Colombia
Formamos con amor en entornos protectores
Ante los riesgos de deserción, trabajo infantil, déficit alimentario, trastornos, adicciones y violenciaEn Colombia, las altas cifras de deserción escolar, la falta de espacios y entornos protectores y la carencia de garantías en el cumplimento de los derechos de la Niñez e Infancia son una alerta y un reto para que podamos contribuir, apoyar y brindar educación de calidad y formación en valores a niños, adolescentes y jóvenes de Antioquia y Cundinamarca.
Ayúdanos a que no abandonen las aulas, ¿por qué?
Para Mano Amiga, el colegio debería ser pensado siempre como el espacio seguro y el escenario para que los niños, adolescentes y jóvenes reciban su derecho fundamental a la educación, además sean felices y sueñen con ser adultos que contribuyan a la sociedad.

En la pandemia de Covid-19, aumentó la deserción escolar y el riesgo de que unos 24 millones de estudiantes en el mundo no regresaran jamás a las aulas, 3 millones de ellos en América Latina.

Solo en Colombia más de 240.000 estudiantes desertaron de los colegios durante el primer año de la pandemia.

También se redujeron los empleos e ingresos, y 6 millones de colombianos quedaron en condición de pobreza monetaria y extrema. Hoy, más del 50% de los trabajadores y sus familias viven con menos de 10 dólares al día.

En Mano Amiga Bello, 6 de cada 10 familias llegaron a depender de un solo ingreso y varias ni siquiera lo tuvieron. En Mano Amiga Zipaquirá, el 60% de los padres no ganan más de dos salarios mínimos y muchos han perdido sus empleos.
Sueños hechos realidad

Alejandra Matute
Profe de Matemáticas y Física
Egresada de Mano Amiga Bello (1era. promoción, 2008)
“Es muy satisfactorio ver cómo los jóvenes con los que comparto a diario se encuentran donde yo estuve y reciben el apoyo de los padrinos para hacer realidad su sueño de estudiar”.
“Ahora soy docente del colegio donde viví grandes experiencias y aprendí de los mejores docentes, quienes me brindaron fuertes bases para mi profesión y la vida”.

Álvaro Stiven Jiménez
Médico y Cirujano, emprendedor
Egresado de Mano Amiga Bello (1era. promoción, 2008)
“Con el acompañamiento de los profesores logré romper las barreras, todas ellas mentales, y me interesé en temas como la música, los sistemas y el inglés, entendiendo que es posible desarrollar múltiples habilidades”.
“Tuve la fortuna de encontrar muchas ´manos amigas’ que me ayudaron a descubrir grandes oportunidades para crecer y formarme como persona”.